Blog sobre Educación de JuventudEnBurgos.es

En este blog editado por Rodrigo Alcalde podrás encontrar

información general sobre Educación, así como actividades

o Wikis para docentes.

sábado, 13 de octubre de 2012

Nuevo curso, nuevos retos

A día de hoy llevo ya algo más de un mes transcurrido, desde que comenzara el curso académico universitario. Un curso marcado por los recortes en los presupuestos de todas las partidas, incluida por tanto la educación. Además he de agradecer a la Universidad de Burgos la subida de sus tasas, colocándola como una de las más caras universidades públicas del país. El motivo oficial de la subida es que no se cubren gastos, y pregunto yo: Si no se ha venido a cubrir los gastos con ingresos, por muy institución púbica que sea, ¿no debería alertar de estos desequilibrios de tesorería, así como evitar gastos superfluos e innecesarios?

Como estudiante y trabajador, soy de los que considero que gracias a mi contribución ayudo a mi país a ser capaz de solventar sus problemas, adelante. Pero el problema es que, se te exige económicamente cantidades elevadas por un servicio, que es necesario recordar, desde las palabras de muchos docentes. -"Apesta a enchufismo", "No  se cumple en muchos casos con la ley", "la planificación de la  ocupación de las aulas esta sobre dimensionada en un 40 o 50%"- Todas estas son citas textuales, recogidas de las palabras de mi propios profesores, hablando de su lugar de trabajo. Conviene que recuerde que pasado un mes del inicio del curso, algunos grupos de mi facultad todavía se encontraban con profesores sin asignar, con la enorme repercusión que eso supone a la impartición de un extenso temario en un periodo establecido por ley (semestre) según el marco universitario europeo.


Ante estos hechos como futuro docente, no tengo más que preguntarle al sistema: ¿Buscamos una educación en aras de la excelencia o de la mediocridad? Porque si bien, no es su intención estamos navegando a toda vela hacia el: TODO VALE y la chapucería. Señores políticos, encabezados por el ministro Wert, pongan sentido común en este sistema podrido, raído y corrupto, que es la universidad española. Los españoles nos merecemos algo mejor, que ser ciudadanos del montón en este mundo.

Tras todo esto, intentaré por tanto salir de este sistema, que nos lleva a dar lo peor de nosotros mismos, con el objetivo de poder obtener unas excelentes calificaciones que supongan una beca para cursar el próximo año mi especialidad en Valladolid, Madrid o Granada.

Seguimos en contacto, para comentar la actualidad educativa desde un prisma, espero que no tan personal.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Blog de Alimentación

Aprovecho este momento cercano a la época de examenes para presentaros otro blog, desarrollado este año, con el grupo de Orientación de la carrera de Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Burgos. La temática esta encaminada al acercamiento a los padres del principio de Educar y alimentar en salud. Presentando actividades, recetas y tutorías en las que con la participación de especialistas se interactúa con los padres.


La dirección del blog es: http://alimentayeduca.blogspot.com.es/

Espero que os gusta la iniciativa.

Rodrigo.

jueves, 9 de febrero de 2012

Visitadme en Wiki Space

Hola a todos,
Os dejo la dirección de URL de mi WIKI, donde podreis encontrar las chuches mas simpáticas.
Ya me ireis contando que os parece.




miércoles, 8 de febrero de 2012

Mi compromiso para mejorar la eduación

Aquí os dejo un vídeo mio hablando de mi compromiso con la educación y la forma que estimo conveniente para cambiarla.



http://youtu.be/VwvdXHL6TaE

Como ya os digo en el vídeo, espero que consideréis respetable mi opinión, y estoy abierto a una discusión sana con aquellos que quieran comentar.

martes, 7 de febrero de 2012

El propósito de la educacion

Desde mi punto de vista la educación la educación esta perdiendo la entidad y la calidad que antes tenía, aún a pesar de que antes no hubiera libertad en la educación.
Las diferentes épocas en las que se han educado a los hij@s y qué estilos educativos han dominado en las últimas décadas y de cómo hemos pasado de una educación rígida y férrea a una permisiva y sin modelos de autoridad. Cómo hemos convertido a algunos menores en reyes autoritarios y tiranos, que crecen sin el menor respeto a su semejante.
Me han parecido muy acertadas todas las descripciones que hace de situaciones cotidianas y de los resultados que estamos obteniendo con este modelo educativo. Comparto todas las opiniones vertidas por las personas consultadas para elaborar este trabajo y animo a tod@s a leerlo para meditar sobre lo que queremos en el futuro.
En mi opinión algunas familias creen que cuando reprenden, castigan o niegan algo a sus hijos les estan limitando su derecho a la felicidad. Pero a veces estas limitaciones o privaciones les ayudan a superar frustraciones necesarias para su desarrollo y crecimiento personal. Les ayudan a conocer los límites, respetar las opiniones y deseos de los otros, establecer una jerarquización necesaria en el trato con los demás (padres, madres, profesores-as, compañeros-as, futuras parejas, jefes-as, subordinados-as), etc.
Nuestros hijos e hijas son lo más querido, por ello debemos proporcionarles todas las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo exterior, donde no podemos protegerlos. Esas herramientas (autoconocimiento, esfuerzo, constancia, perseverancia, sacrificio, etc, etc, etc), estan contenidas en una caja enorme que se llama respeto a los demás y a ellos mismos. El respeto empieza a materializarse en casa con los más próximos, en la escuela con los iguales y por último en la calle con los desconocidos. Por ello la familia es fundamental para reforzar este valor impescindible para la convivencia.
Si te estas leyendo esto en busca de un contenido critico y razonable, y no consigues encontrarlo, espero que entiendas, que no lo estas leyendo con rigor. 

Estoy abierto a los comentarios de cualquier tipo.

domingo, 5 de febrero de 2012

Visita Purposedes

Si estas interesado en cambiar el ritmo y la forma de la educación actual, actua, y visita:

miércoles, 1 de febrero de 2012

Docencia Digital en Inglaterra

Navegando por la web Youtube, he encontrado el canal: Educarargentina , gestionado por el Ministerio de Educación de Argentina. En el hay diversas entrevistas con docentes o profesionales relacionados con la educación, que aportan su mirada de esta nueva educación 2.0 o educación con las TICs.

Christina Preston, investigadora y profesora en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres.


Donna Burton Wilcock, directora de una empresa desarrolladora de software educativo y PhD en Educación por la Universidad de Oxford.